28 FEBRERO 2025

© 2024 pepe fuentes
Autor
pepe fuentes
Año
2024
Localizacion
Toledo (España)
Soporte de imagen
-DIGITAL 25.600
Fecha de diario
2025-02-28
Referencia
10284

EL DÍA DE LOS EPÍLOGOS 47

Diario íntimo (8): Quizá todas las entradas de este apartado tendrían que estar repartidas en otros. Hay de todo, desde el amor desmedido a los perros hasta observaciones sociológicas en el súper, dos operaciones quirúrgicas, una realizada por la doctora O, y otra en ciernes; mi visita al Bernabéu, a ver al Madrid; observaciones literarias experimentadas con IA, y no sé cuántas cosas más. Pero sospecho que poco que tenga que ver con intimidades inconfesables que yo confieso porque soy un hombre sin secretos. Por cierto, de eso también hablo en este capítulo.
Monólogos sobre arte (6):
Mi visita al Reina Sofía para ver las exposiciones temporales que, por cierto, siempre que voy para ese menester me lleva toda la mañana, como las del Thyssen. Esta vez me he ocupado especialmente de una artista llamada Grada Kilomba, quizá, tal vez, porque me gustó mucho como mujer, así de frívolo e inconsistente soy. Al fin y al cabo, en última instancia, esa actitud está conectada con la búsqueda de la belleza, que no solo se encuentra en el arte, sino, también, en los seres humanos (de tarde en tarde).
Diario de envejecimiento (2):
Sobre las gentes que vienen de lejos en el tiempo y el pasado de mi ciudad, vivido por seres que todavía estamos vivos, pero no estoy seguro de que sea verdad más allá de movernos e ir de un lado para otro, la mayoría de las veces sin sentido. También una insoportable y leve reflexión sobre el deseo en la vejez. En fin, lo de siempre, cosa de poco.
Colección de misceláneas (2)
: Cine, El hombre de arcilla (locamente enamorado); fútbol en directo, toda una experiencia. Partido ganado, por supuesto. Ya que mi amigo Ángel y yo habíamos ido desde tan lejos, perder era impensable.   
Diario de un tipo enfadado (2):
En resumen, enfadado por algo bastante concreto al mismo tiempo que intangible y ominoso, y que no es otra cosa que la renuncia de por vida al sexo en la edad avanzada, pero cuando todavía no han cesado las desesperadas pulsiones. La misma mierda de siempre que solo puede provocar enfado y lo consigue, por supuesto.
Diario de un tipo tranquilo (2):
Para compensar el enfado por algo que no tiene solución, el estado de ánimo sobrepuesto y atemperado como persona equilibrada que aparento ser pero que no consigo del todo. Aquí, en una de las entradas, hago un comentario crítico sobre una obra de teatro a la que asistí en mi ciudad: Seis personajes en busca de un autor, de Luigi Pirandello, que tan poco me gustó, al menos la versión que vi (no he visto otras). 
Historias mínimas (3):
Apuntes sobre la mala vida sentimental reciente, más o menos, aderezada, o mejor, tamizada por la vejez; la ausencia del lenguaje amoroso sea verdad o solo ilusión, es tan necesario o más que el propio amor, a propósito de la estupenda película de Denys Arcand, Testament (2023); y, por último, mi vida del domingo pasado, con un paseo al sol con Mi Charlie.
Diario de la nada (1):
Se supone que en este capítulo esta será la última entrada, la del nueve, porque me he propuesto eliminarlo. Traigo a esta entrada Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI, de Jesús G. Maestro. Me ha gustado esta obra y el autor por ser un hombre de marcada personalidad que trasciende la asepsia de un nombre y nada más. Su vida y su manera de ser invade su obra, quizá sin querer, pero me gusta que las obras de creación sean intervenidas e impregnadas del ser del autor. En esta obra hace un lúcido análisis de lo que ha supuesto el contaminante e infeccioso idealismo a lo largo del siglo XX. El autor me cae muy bien porque, aparentemente es un misántropo como yo y Mi Charlie. Empatía total con él.
Diario de la belleza (1):
Un asalto desde la carpeta de Arte de mi archivo digital de imágenes. Una obra de arte pictórica de un artista desconocido para mí. La belleza siempre se manifiesta así, incontenible, urgente e ineludible.
La Fotografía: Este mes, en el capítulo de Monólogos sobre arte, el día cinco, concretamente y a propósito de mi visita al Reina Sofia, y de una excelente serie de una buena artista: Corinne Mercadier: Una vez y no más (2000), escribí sobre el poderoso efecto del movimiento en fotografía y de que era un tema muy querido para mí, desde siempre. Esta es una imagen sin publicar sobre ese tema, de 2024.

Pepe Fuentes ·