13 MAYO 2025

© 2025 pepe fuentes
Autor
pepe fuentes
Año
2025
Localizacion
Película, Cónclave, de Edward Berger (2024)
Soporte de imagen
-DIGITAL 12.800
Fecha de diario
2025-05-13
Referencia
10830

DIARIO DE LA BELLEZA 8.5
“La esperanza que abre los corazones al encuentro con Jesús. Esto es lo que esperamos: el encuentro con Jesús. ¡Es bello, muy bello! Él nos pide ser humildes y que digamos: ‘Señor’. Sólo esa palabra, y Él hará el resto”. Papa Francisco
Jueves, ocho de mayo de dos mil veinticinco

… Hoy, esta entrada tiene menos sentido que cuando la escribí porque Bergoglio murió y hay nuevo Papa (León XIV). Francisco será pasado (pasto de olvido, aunque le santifiquen, que es el máximo atributo de la memoria eterna).
No obstante, como este diario trata de las cosas que hago aquí y ahora, y hace no mucho tiempo leí o más bien escuché con sumo interés El loco de Dios en el fin del mundo, de Javier Cercas (2025), lo traigo al diario porque me resultó sumamente interesante.
Y, no solo porque Cercas no me ha defraudado nunca, aunque, siempre comienzo a leerle con escepticismo, porque Cercas es un creyente en muchas cosas y se le nota. Para mí, que profeso la descreencia, me cunde el escepticismo en torno a autores como él.
Las creencias llevan incorporadas una función de filtro de todo lo que pasa a través del propietario de esa creencia.
No obstante, comprendo que un hombre que aborda proyectos complejos con éxito es inevitable que crea, aunque solo sea en sí mismo.
Cercas relata el viaje que realizó a Mongolia del 31 de Agosto al 4 de Septiembre de 2023, al que fue invitado cortésmente por la curia vaticana o tal vez fue elegido por el mismo Papa (lo más probable).
En la primera parte cuenta la preparación del viaje en sí, que consistió, entre otras cosas en mantener conversaciones con personajes del séquito vaticano. Cercas las narra y desarrolla a través de magníficas construcciones intelectuales sobre el discernimiento, piedra angular de la filosofía bergogliana; la sinodalidad (caminar juntos bajo la protección de la iglesia y tutela del espíritu santo, o algo así), y su apostolado orientado hacia los humildes y las clases populares (fue un anticapitalista absoluto y no sé si también contrario a la economía de mercado, lo que le habría llevado al marxismo, pero no sé, no creo). También sobre la posición del papado en aspectos controvertidos como el celibato, la homosexualidad, los abusos sexuales, participación de la mujer en la curia, el clericalismo (rechazado por Bergoglio) y otros aspectos importantes de la política vaticana.
Naturalmente los interlocutores son incondicionales y entusiastas del personaje Bergoglio y del apostolado de Francisco (para mí es un personaje desdoblado en dos).
El relato no decae en ningún momento porque es dinámico e intenso.
Las cuestiones de fe o de la existencia de Dios, o la vida eterna son claves, pero secundarias, porque a fin de cuentas son sabidas e indiscutidas: “Para Francisco: un cristiano que no cree en la vida eterna no es un Cristiano”. Javier Cercas (El loco de Dios en el fin del mundo)
Objetivamente, el cristianismo o catolicismo (no es lo mismo, aunque se confundan) es una construcción humana sobre una estructura ficcional y por lo tanto emocional. Es literatura llevada y representada por seres reales y mortales. La quintaesencia del poder fascinador de la inventiva y creatividad del género humano.
Los papas, a lo largo de la historia, han sido humanos, demasiado humanos porque, paradójicamente, su momento de gloria y de mayor aportación a la humanidad fue en el Renacimiento, cuando fueron corruptos, hedonistas, lujuriosos, amorales y, a pesar de todo ¡benditos sean! La aportación del catolicismo a la civilización humana, aparte de valor como regulador social, ha sido de consuelo y sentido existencial, espiritualismo y cultura: filosofía, poesía, belleza y arte. Aunque también, sectarismo, oscurantismo, alienación y sentido de la culpa, guerras e indecibles sufrimientos y lágrimas.
A pesar de tanto claroscuro, sin ellos, el mundo sería infinitamente más pobre, quiero pensar…
La Fotografía: La estructuración de lo íntimo (creencia), en organización (en estos días plenamente de actualidad con la ventana abierta al Cónclave que ha elegido, con pompa y boato, al número 267 de la incuestionada dinastía), genera imágenes de indudable belleza, que son, a fin de cuentas, las que alimentan eternamente el mito. Sin espectáculo languidecerían sin remedio. Película, Cónclave, de Edward Berger (2024)

Pepe Fuentes ·