DIARIO DE LA BELLEZA 8.9
“… no le gustaba nada el Vaticano o como mínimo, no le gustaba antes de vivir en el Vaticano. Un Papa viajero, peregrino, misionero, perturbado. Un Papa de los pobres más que de los ricos, un Papa de los desdichados más que de los afortunados, un Papa de los que no tienen donde caerse muertos, de los muertos de frío y muertos de hambre y muertos de sed (…) Un Papa que, por mucho que se empeñen sus muchísimos detractores y sus muchísimos apologetas, no tiene parangón con otros papas. Javier Cercas
Jueves, quince de mayo de dos mil veinticinco
… Estoy llegando al final de mi aproximación tanto a la obra de Javier Cercas, como al fenómeno de la Fe, o la existencia de Dios, y la promesa de resurrección del catolicismo.
Pero, especialmente, a la figura de Jorge Bergoglio, recientemente fallecido que fue el Papa Francisco (lo que, al parecer, según dijo, no quería ser), pero lo fue. “Para el ojo lúcido, la modestia no es más que una forma, más visible, de la vanidad”. Jules Renard
Intuición personal, sin contrastar, claro: a Jorge Bergoglio, lo eligió Benedicto XVI (y no entiendo por qué); y a Robert Francis Prevost, el Papa Francisco (y sí entiendo por qué).
De él como hombre, apenas puedo decir nada porque, obviamente, no lo conocí y tampoco soy un entendido en ese complejo mundo que es la curia de la iglesia católica. Ludwig Wittgenstein, dijo: “De lo que no se puede hablar hay que callar”; y yo de Bergoglio, entonces, por desconocimiento, debería callar; pero no lo haré porque tendría que cerrar este diario; pero entonces moriría mañana doble y eternamente: por mi descreencia en otra vida, además de la cristiana.
De mi aproximación al hombre-personaje a través de lo que infiero por referencias indirectas, sé o supongo, como se prefiera, que fue un Papa populista (cercano a la gente con la que le encantaba mezclarse y abrazarse).
Federico Jimenez Losantos, dice con frecuencia que era un Papa comunista; aunque el comunismo real no haya existido nunca, salvo como organización burocrática y represiva, aunque como ideología idealista pueda llevarse guardada en el corazón.
En una ocasión dijo que: “Los comunistas nos han robado la bandera de los pobres” Lo cierto es que no lo sé, como tantas otras cosas de él; lo que sí sé es que, en su visita a Cuba en 2015, realizó una visita privada a Fidel Castro (en prensa se publicaron imágenes de ambos en actitud muy cercana y amigable); y, lo siento, Bergoglio, pero he de decirte que a los dictadores no se les visita, por muy hijos de Dios que tú creyeras que eran (no puede haber perdón para ellos, así como ellos no perdonan a quienes se les oponen).
La Fotografía: Del documental de Win Wenders, de 2018, dirigiéndose a la élite del poder estadounidense, en el viaje realizado en septiembre de 2015. Su presencia e influencia era global. Todos sus discursos y declaraciones que aparecen en ese documental fueron críticos con el dinero, el capitalismo, que repitió monotemáticamente, al igual que reclamaba espíritu solidario con los desfavorecidos. No podía ser de otro modo ya que, como Papa, debía predicar la doctrina evangélica.