16 MAYO 2025

© 2025 pepe fuentes
Autor
pepe fuentes
Año
2025
Localizacion
El Tormento y el Éxtasis (1965), Carol Reed
Soporte de imagen
-DIGITAL 8000
Fecha de diario
2025-05-16
Referencia
10858

DIARIO DE LA BELLEZA 8.8
“Ahora bien, ¿qué significa exactamente la resurrección de la carne? ¿Puede volver a la vida lo que está muerto y qué significa exactamente resucitar? Ser de nuevo al otro lado de la muerte, quienes fuimos mientras vivíamos seguir siéndolo con la misma carne y sangre y el mismo rostro y la misma memoria e idénticos párpados y uñas…”. Javier Cercas (El loco de Dios en el fin del mundo)
Lunes, doce de mayo de dos mil veinticinco

… Si no hubiera muerto Bergoglio esta serie papal y viajera a partir de la obra de Cercas me habría dado para muchas entradas, demasiadas tal vez, pero iré acabando porque corro el riesgo de ser muy inactual, tanto como el Papa Francisco, que ya no pertenece a la vida física, sino metafísica, intangible o reencarnada en espíritu. Él creía eso, y voy a intentar contarlo desde la escritura y testimonio de Javier Cercas, readaptada en cuanto al formato, claro.
Lo que cuenta de la entrevista mantenida con el Papa Francisco, respecto al sentido último y absoluto del cristianismo: La resurrección de la carne, llevada a un plano humano, muy humano: su madre.
“¿Entonces le puedo decir a mi madre que cuando se muera va a ver a mi padre?
La reacción del Papa es fulminante, no duda ni un segundo, ni una décima de segundo, ni una milésima de milésima de segundo. Cierra los ojos mientras su cara se contrae en una expresión que parece de dolor y no lo es, y cuando vuelve a abrirlos dice. Con toda seguridad. Me oigo repetir con toda seguridad. Con toda seguridad. La sonrisa de Bergoglio transforma su falsa expresión de dolor en una expresión auténtica de alegría. Con toda seguridad. La promesa del señor es esa, nos va a llevar a todos allá, con él, a todos, a su madre, a su padre, a usted también, aunque no crea eso, a él le da igual. Se encoge de hombros. ¿Qué le vamos a hacer? Son las cosas de Dios”
. Papa Francisco
La respuesta no podía ser otra, por supuesto… pero al menos está bellamente articulada.
“…para Francisco, la carne resucitada no será nuestra carne presente, sino una carne espiritual, una carne transfigurada como una carne resucitada de Cristo resucitado. Este es un punto clave en la argumentación de Bergoglio y, en general, del dogma católico. Nuestra promesa de resurrección está vinculada a la resurrección de Cristo. Nosotros resucitaremos, porque Cristo resucitó”.
Desde la perspectiva de Francisco, la lógica de la fe es indestructible siempre que se posea semejante creencia.
Pero esa tranquila despreocupación sobre el más allá no es gratuita. Los consuelos de la fe religiosa hay que adquirirlos mediante la observancia del clausulado, los mandamientos, y el primero: Amarás a Dios sobre todas las cosas… Luego todos los demás, y otras disposiciones… es decir una vida dedicada al más allá, sin pruebas, porque para eso está la Fe.
La gran pregunta: ¿es posible la resurrección si no has profesado como creyente? Si no has amado a Dios porque tu amor lo has dedicado a las cosas mundanas propias del vivir humano (si no eres una reencarnación de Santa Teresa). Nadie lo sabe. Francisco, unas veces dice que sí; pero otras que no: “En cuanto a la vida eterna, el Papa es más parco en explicaciones, aunque no olvida recordar que después de la muerte Dios nos juzgará y que, según dice el Evangelio de Mateo, separará a unos de otros como un Pastor separa las ovejas de las cabras y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Y éstos irán al castigo eterno y los justos a la vida eterna”. Javier Cercas (El loco de Dios en el fin del mundo).
Otra vez al punto de partida: Nada se sabe, porque nada se ha demostrado. Todo es un constructo quimérico, una ensoñación. Fe, solo fe y nada más.
Yo, por ahora, no puedo creérmelo, me resulta imposible. Y, en consecuencia, tampoco la existencia de Dios. Parafraseando a Francisco: ¿Qué le vamos a hacer? Son las cosas de Dios”, luego, el que yo no crea, si Dios existiera, también sería cosa de Dios. Seré oveja, entonces…
La Fotografía:  De la película, El Tormento y el Éxtasis; una visión del mismísimo Dios, divina e inspiradora, de Miguel Ángel Buonarroti.

Pepe Fuentes ·